Documental ¡Click!

Los Sureños son un grupo de pandillas callejeras hispanas originadas en los barrios más viejos del sur del estadounidense de California. Existen cientos de pandillas de Sureños en las calles del Sur de California, cada una de las cuales tiene su propia identidad, Aunque están mayoritariamente basadas en dicha región, su influencia se ha paulatinamente difundido hacia otras partes de los Estados Unidos, así como hacia otros países. Las pretendidas raíces de estas pandillas provienen de una disputa carcelaria entre miembros.
Los Sureños - Además del sur de California- pueden ser encontrados en unos 20 estados de la Unión americana (principalmente en el sudoeste del país y en algunos estados centrales), específicamente en los condados de Orange, San Diego, Inland Empire, pero específicamente en el condado de Los Ángeles, donde 53.000 miembros se han documentado en la ciudad cavecera del mismo solamente.
Aquellos que habían estado lado a lado con NF no se aliaron con los Norteños, los cuales por su parte se encuentran principalmente al norte de California, pero también están presentes en un número relativamente significativo en estados centro-occidentales como Colorado, Oregón, y Washington.
Los Sureños se originaron en el sistema carcelario de California meridional y comenzaron a abrir su camino a través de los barrios hispanos. Se identifican con el color azul, el cual proviene de los viejos días en que la prisiones ofrecían sólo dos colores estándar de bandanas: rojo y azul. Sus tradicionales enemigos son los Norteños, contra los cuales han estado en guerra desde el comienzo de las actividades delictivas de ambas pandillas.
El término en cuestión fue usado por primera vez durante la década de 1960, como resultado de las hostilidades que habían estallado en prisión entre la Mafia Mexicana y Nuestra Familia. Esta guerra resultó en la división territorial de California entre los Norteños y los Sureños, los primeros alineados con NF y los segundos con La Eme.
A medida que algunos miembros de la Eme volvían a las calles en libertad condicional (parole) les era encomendada la te tarea de crear nuevas células pandilleras, con el objetivo de facilitar la realización de actividades delictivas. Además, miembros de la pandilla beneficiados con la dicha benigna medida les suelen recordar y recalcar permanentemente a los miembros más jóvenes la guerra entre Sureños y Norteños que tiene lugar tanto en prisión como en las calles. Los miembros mayores les indican a los menores que cuando ingresen a prisión deben aislarse con otros sureños allí detenidos al margen de que el propio personal penitenciario los segrega estrictamente para evitar males mayores, lo que por otro lado refuerza los vínculos de pertenencia a las distintas pandillas enfrentadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario